Maravatío: epicentro de horror animal que autoridades ignoran

Morelia, Michoacán, 24 de octubre de 2025. El municipio de Maravatío se ha convertido en el escenario de una ola de violencia animal sin precedentes que ha dejado a la comunidad en shock. En apenas diez días se han registrado cuatro casos brutales que incluyen perros abusados sexualmente, uno arrastrado por una camioneta y una perrita torturada y ahorcada de un árbol. Lo más preocupante es que, a pesar de la evidencia contundente, las autoridades han clasificado estos hechos como simples “maltratos”, ignorando la evidente crueldad que caracteriza estos actos.
La situación se agrava por la actitud complaciente del sistema judicial. La jurista Maribel Arreola Gallardo señala que el Código Penal de Michoacán establece claramente la diferencia entre maltrato y crueldad animal, pero los ministerios públicos parecen desconocer esta distinción. En un caso particularmente escandaloso, una jueza negó una orden de cateo a pesar de existir pruebas documentadas de violación animal, lo que sugiere un patrón de minimización sistemática de estos crímenes.
Mientras las instituciones fallan, colectivos animalistas realizan esfuerzos titánicos para rescatar y rehabilitar a las víctimas sobrevivientes. Abogados especializados urgen al parlamento michoacano a modificar el Código Penal para elevar estos delitos a graves, mientras exigen a la Fiscalía General del Estado que revise inmediatamente la clasificación de los casos y capacite a sus ministerios públicos. La impunidad en estos crímenes no solo afecta a los animales, sino que erosiona la credibilidad de las instituciones y el tejido social completo.



