IJUM defiende narcocorridos: ¿Libertad de expresión o riesgo social?

Morelia, Michoacán, a 9 de abril del 2025. La directora del Instituto de la Juventud Moreliana (IJUM), Elvia Loreto Mendoza, generó polémica al defender los narcocorridos como parte de la libertad de expresión juvenil, aunque reconoció que requieren un enfoque preventivo. “No soy fan de prohibir, pero sí debe haber conciencia”, declaró, en medio del debate sobre si estas canciones glorifican el crimen o simplemente reflejan una realidad social.
Mendoza advirtió que los jóvenes son el principal blanco del crimen organizado, especialmente en temas de reclutamiento forzado, un problema que ya no se limita a estados como Jalisco, sino que ha escalado en Michoacán. Curiosamente, su postura contrasta con la de otros funcionarios que piden censurar este género musical, lo que abre la pregunta: ¿el IJUM está siendo demasiado permisivo ante un fenómeno que podría normalizar la violencia?
La funcionaria insistió en que las políticas públicas deben ir más allá de los discursos y actuar para rescatar a la juventud, involucrando a toda la sociedad. Sin embargo, no especificó cómo equilibrar la libertad artística con la prevención del delito, dejando en el aire si su postura podría, sin quererlo, beneficiar a quienes se lucran con la narcocultura.