Michoacán elige jueces por votación popular: ¿Revolución judicial?

Morelia, Michoacán, a 4 de septiembre de 2025. La diputada Fabiola Alanís anunció que Michoacán se convirtió en el primer estado del país donde la ciudadanía elige directamente a magistrados, magistradas, jueces y juezas, rompiendo con el tradicional sistema de designación por cúpulas políticas. Este cambio radical, impulsado a través del Plan Morelos del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, busca que la justicia “emane directamente del pueblo”, aunque algunos críticos se preguntan si esta democratización podría enfrentar desafíos inesperados en su implementación.
En un movimiento paralelo, se reconoció constitucionalmente al Cuarto Nivel de Gobierno, integrado por pueblos y comunidades indígenas, garantizándoles autonomía y presupuesto directo. Alanís calificó esto como “saldar una deuda histórica” que devuelve a los pueblos originarios lo que por derecho les corresponde. Este reconocimiento no solo es simbólico, sino que incluye mecanismos concretos de financiamiento, aunque queda por verse cómo se ejecutarán estos recursos sin intermediarios.
La coordinadora de Morena en el Congreso estatal afirmó que estos avances colocan a Michoacán a la vanguardia nacional en democracia e igualdad, cumpliendo con demandas de justicia social históricamente postergadas. Refrendó su compromiso de consolidar lo que llamó “el segundo piso de la cuarta transformación”, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, sugiriendo que esto podría ser solo el inicio de cambios más profundos en la estructura de poder estatal.